Saltar al contenido
T D | A D V O C A T S

T D | A D V O C A T S

Despacho de abogados

Menú

  • INICIO
  • BLOG
    • Derecho de família
    • Derecho laboral y de la Seguridad Social
    • Derecho civil
    • Cajón de sastre
    • Vídeos
  • NUESTROS PERITOS
    • Perito médico
    • Perito informático
  • CONTÁCTANOS

Las claves para la duración de la vida en matrimonio

Las claves de la vida en matrimonio son el respeto, la comprensión y la fidelidad. Pues bien, en relación al respeto y la comprensión queremos hacer un breve inciso. Y tú dirás, ¿Cómo, un despacho de abogados dando consejos para mantener nuestro matrimonio? En efecto! Nada nos hace más felices como personas que el hecho de que nuestros planes y proyectos salgan bien. ¿Quieres saber más? Pues entonces, ¡Sígueme!

¿Qué te explicamos en este artículo?

La primera clave de la vida en el matrimonio: el respeto

El respeto es básico para que una relación de pareja prospere y dure en el tiempo. Pero no sólo eso, sino que además permite que cada uno de los cónyuges o miembros de la pareja sigan evolucionando en el crecimiento personal. No nos queda lejos un asunto que dirigimos en nuestro despacho y que se inició porque la mujer quería divorciarse.

Sentía que su marido no le respetaba ya que siempre que quería tomar la decisión de seguir estudiando o cambiar de trabajo, éste siempre se lo impedía ¿Cómo? Convenciéndola de que lo mejor que podía hacer era seguir con su trabajo como reponedora de productos en un supermercado.

Respetar es dejar que cada cónyuge pueda decidir por sí misma, sin presiones externas, qué quiere hacer en su vida. Respetar pasa por apoyar las decisiones del otro cónyuge y ayudarle o ayudarla a dar la mejor versión de sí misma. Sin duda alguna, el respeto entendido en ese sentido garantiza larga vida a una relación de pareja o matrimonio. Puedes aprender un poco más del asunto que tratamos en el siguiente artículo.

La segunda clave de la vida en el matrimonio: la comprensión

La comprensión es otra de las claves para garantizar una larga y feliz relación de pareja y así lo hemos podido constatar en nuestro despacho a lo largo del tiempo en el que venimos resolviendo disputas conyugales. Y es que resolver no es siempre llegar a un divorcio de mutuo acuerdo o un divorcio contencioso.

En ciertas ocasiones, los mismos cónyuges entiende que aquello que les abocaba al fracaso era una simple tontería o un error de percepción. Eso, para nosotros, como mediadores que somos, también es un éxito.

Como decimos, una de las claves de la vida en el matrimonio es comprender. Comprender porqué nuestra pareja o cónyuge actúa como lo hace. Es esencial no quedarse sólo en la posición que adopta nuestra pareja. Hemos de inquirir, buscar y preguntar acerca de las necesidades.

Quedarse sólo con una acción sin buscar saber qué lo motivo es, como decimos, una de las claves de la vida en matrimonio o en pareja. Tal y como indican autores como Wiliam Ury, Roger Fisher y Bruce Patton, lo verdaderamente útil e interesante es centrarse en los intereses. Un ejemplo práctico de lo que hablamos es lo siguiente:

  1. Sólo vas a la tuya (posición): cuando la pareja nos dice algo parecido a ésto, expone su posición. Manifiesta un parecer que, normalmente, busca herir. Y con el paso del tiempo, el problema se enquista hasta hacerlo irresoluble.
  2. Sólo vas a la tuya porque yo siempre me ocupo de las tareas de la casa mientras tú te diviertes viendo la tele en el sofá (interés): ahora y tras preguntar, sabemos porqué nuestra pareja nos llama «pasotas«. Ahora, al saber que me llama pasota porque entiende que no contribuyo a la limpieza del hogar, comprendemos que no es un ataque personal.

Y esa es una de las claves de la relación de pareja. Comprender que muchos «ataques» no van dirigidos a nosotros como personas, sino a la forma en la que nos comportamos. Llegados a este punto, recomendamos encarecidamente la lectura del libro «Inteligencia emocional» del célebre psicólogo Daniel Goleman.

La tercera clave de la vida en matrimonio: súbete al balcón

Si creemos que en nuestra vida tenemos un conflicto con nuestro cónyuge o pareja, hemos de comprobar si se trata o no de un problema de comunicación. Como decimos, en no pocas ocasiones hemos asistido a un conflicto aparentemente irresoluble entre una pareja o matrimonio que al final se ha solucionado con reflexión y comprensión.

Lo que proponemos como una de las claves de la vida en matrimonio es que cada uno de los cónyuges se tomen tiempo para pensar. Cuando vemos en nuestro despacho que la pareja se pone a llorar ante el otro sin poder articular palabra, tenemos la muestra de que la comunicación se ha roto entre ambos desde hace tiempo. Tanto que ninguno de ellos conoce verdaderamente las razones del divorcio. Simplemente expresan emociones incomprendidas.

Adaptando los postulados de William Ury en el ámbito de la negociación a los asuntos de pareja, subir al balcón consiste en ver la situación que ha generado el conflicto des de la distancia. En vez de enzarzarse en una discusión improductiva para defender una posición, lo correcto es dejar de discutir para pensar.

¿Tiene razón la otra persona en lo que me dice? ¿Está sufriendo la otra persona con esta situación? ¿He hecho algo que haya podido herir a la otra persona? ¿He tenido en cuenta a la otra persona en mi decisión? Estas son sólo algunas de las preguntas que debemos de hacernos cuando tenemos tiempo para pensar.

Piensa que cada discusión no resuelta en un grano de arena que llena el vaso. Llegará un momento en el que la arena se derramará del vaso al no caber más arena. En ese momento, suele ser tarde para reflexionar.

Conclusiones

Como en cualquier relación personal, el respeto y la comprensión son claves para mantener las relaciones personales. Más si cabe aun en las relaciones de pareja. Obviamente y como todo en la vida, hay situaciones en las que la solución no es posible. En esos casos lo único que queda explorar es la posibilidad de alcanzar un divorcio de mutuo acuerdo o bien un divorcio contenciosos.

Ahora bien, existen casos en los que la propia pareja, con reflexión y humildad, puede resolver sus problemas. Y lo que es cierto es que nadie mejor para resolver un problema propio que cada uno de los miembros de la pareja.

Esperamos que tú también veas en éstas las claves de la vida en matrimonio. Si por el contrario crees que tu caso no admite solución alguna y estás decidida o decidido a poner fin a tu etapa actual, estaremos encantados de recorrer el camino contigo. También puedes consultar alguno otro de nuestros artículos de esta web. Esperamos poder empezar a ayudarte desde ya mismo!

 

Obtenga el sí. Wiliam Ury, Roger Fisher y Bruce Patton. Editorial Penguin. Año 2011

Supere el no. William Ury. Editorial Gestión 2000. Año 2013

Las claves para la duración de la vida en matrimonio

Relacionado

Etiquetado en:claves    comprensión    consenso    diálogo    hijos    matrimonio    necesidades    padres    posiciones    respeto    vida
Ferran Herrera 5 de junio de 202010 de diciembre de 2022 Derecho de família
  • ← Paro derivado de anterior situación de baja voluntaria
  • El maltrato infantil durante el divorcio →

[wap_widget title="Reserva una cita" popup week ]

Categorías

  • BLOG
    • Cajón de sastre
    • Derecho civil
    • Derecho de família
    • Derecho laboral y de la Seguridad Social
    • Vídeos
  • NUESTROS PERITOS
    • Perito médico

Redes sociales

TOT DRET en Twitter

TOT DRET en LinkedIn

TOT DRET en Facebook

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • septiembre 2019
  • marzo 2018
  • septiembre 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Entradas recientes

  • Me quiero divorciar. ¿Ahora qué hago?
  • Se propone inicio de expediente de incapacidad permanente. ¿Ahora qué?
  • Cómo saber la resolución del tribunal médico
  • Incapacidad permanente por trocanteritis
  • Significado de la alienación parental. De qué hablamos hoy?

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • septiembre 2019
  • marzo 2018
  • septiembre 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Categorías

  • Cajón de sastre
  • Derecho civil
  • Derecho de família
  • Derecho laboral y de la Seguridad Social
  • Perito médico
  • Vídeos

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Mail

[wds id="4"]

políticas

  • Aviso legal
  • Cookies
  • Privacidad
Copyright © 2025 T D | A D V O C A T S. Todos los derechos reservados. Tema Spacious de ThemeGrill. Funciona con: WordPress.